Subculturas urbanas
El término subcultura se usa en sociología, antropología y estudios
culturales para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo
de comportamientos y creencias que les diferencia de
la cultura dominante de la que forman parte.
La subcultura puede formarse a partir de
la edad, grupo étnico o género de sus miembros. Las cualidades
que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas,
sexuales o una combinación de ellas.
Pandillas
se formaron en los barrios marginales de Los Ángeles,
Estados Unidos, en los años ‘80, donde se habían instalado inmigrantes de El
Salvador, un país que llevaba ya varias décadas de conflictos políticos y
estaba envuelto en una sangrienta guerra civil.
ESTÉTICA, los tatuajes:
Suelen reconocerse a simple vista por sus abundantes
tatuajes. En el caso de las maras y pandillas, ciertamente los signos externos
han jugado un papel relevante.
LENGUAJE:
Parte de su jerga es:
Batos: Se refiere a muchachos (miembros) que pertenecen a
alguna pandilla.
Brincadera: Es una prueba de resistencia física y emocional ante el dolor, ya que cierto número de personas (tres o cuatro) brincan sobre la persona que desea ingresar y, además, lo agreden con patadas y golpes.
Calentamiento: Castigo colectivo que se hace ingresando a la persona en un círculo y golpeándola.
Chequeo: Ver calentamiento.
Clicas: Grupos primarios en los que se subdivide la mara o pandilla y que tiene control sobre un territorio a nivel local (barrio o colonia).
Destroller: Viene de la palabra en inglés destroyerque se refiere a destrucción, aniquilación.
Drive-by: Disparar de un carro en marcha a un pandillero o una persona no pandillera.
En El salvador Existen diferentes Subculturas o Tribus urbanas el cual afectan En El desarrollo del pais; para muchos es una forma mas de vivir, para otros es una amenaza y para otros es otro hogar o posiblemente el hogar que nunca han tenido.
A continuación se presentan un ejemplo de ellas:
- Los punk
- Cultura hip-hop
- Cultura Skateboard
- Metaleros
- emos
- Otakus
Estas culturas se pueden identificar por su propio modo de ser, modo de vestir los gestos que hacen o algún otro tipo de vocabulario.Por Ejemplo en el caso de los Skateboard de identifican por:
- Sus zapatillas de cuero con caña color rosa
- Su música bachata
- Buzos holgados con capuchas y canguro..
- No usan muchos colores variables, eligen los oscuros como rojo, negro, gris etc.Y el infaltable el sueño
- Su vestimenta por lo general usan mucha ropa de marca como por ejemplo: DC, VANS, RIPCUL etc.